lunes, 18 de marzo de 2013

Recursos


  • Recursos


Metodologias participativas 

Las competencias


Paradigma complejo (características)


.Nuestro mundo incluye la armonía que a su vez está ligada a la desarmonía, es la eterna relación entre el orden y el caos. 
· Este paradigma es considerado como uno de sus más grandes aportes a la teoría de las ciencias. 
· Es el pensamiento sistémico como modelo fundamental desde el cual se piensa o se realizan hechos y teorías predominantes para todas las disciplinas y contextos epistemológicos. 
· Este pensamiento es un aporte a las teorías de las ciencias. 
· Mediante éste nos acercamos a una nueva forma de pensar la realidad. 
· Aspira al conocimiento de la diversidad y lo particular. ( Edgar, Morín)

Pensamiento complejo


Pensamiento es todo aquello que se trae a la realidad por medio de la actividad intelectual (Productos elaborados por la mente) 
· Se refiere a la capacidad de interconectar distintas dimensiones de lo real. 
· Ante la emergencia de hechos u objetos multidimensionales, interactivos y con componentes aleatorios o azarosos, el sujeto se ve obligado a desarrollar una estrategia de pensamiento que no sea reductiva ni totalizante, sino reflexiva. 
Este concepto se opone a la división disciplinaria y promueve un enfoque transdisciplinario y holístico
La sistémica, la cibernética y las teorías de la información aportan sustento al pensamiento complejo
Puede decirse que el pensamiento complejo se basa en tres principios fundamentales: la dialogía (la coherencia del sistema aparece con la paradoja), la recursividad (la capacidad de la retroacción de modificar el sistema) y la hologramía (la parte en el todo y el todo en la parte). ( Jaramillo, Paulina).

  • Trabajar por competencias                  Paradigma de la complejidad 


La Educación por Competencias en el marco de la formación pretende ser un enfoque integral que busca vincular el sector educativo con el productivo y elevar el potencial de los individuos, de cara a las transformaciones que sufre el mundo actual y la sociedad contemporánea. 

Las competencias es un conjunto de conocimiento, de habilidades y destrezas que desarrolla una persona para poder comprender, transformar su entorno. Según (Colombia Aprende, 2013) la competencia no es una condición estática, sino que es un elemento dinámico que está en continuo desarrollo que puede generar y potenciar el conocimiento, en este mismo orden de ideas, el aprendizaje por competencias está basado en los resultados es decir, aquel conocimiento que han obtenido y que se puede reflejar por vía de los escrito o de la parte oral. 

La evaluación de la competencia juega un papel muy importante, debido a que se puede concluir si el alumno realmente alcanzó las habilidades necesarias en cuanto al aprendizaje ya sea por medio pruebas escritas, pruebas orales y ensayos. La evaluación se considera importante porque el maestro puede analizar los progresos al igual que detectar las falencias de los estudiantes y brindarles una adecuada retroalimentación. Es menester resaltar que los estudiantes se involucren en el proceso evaluativo de manera que ellos puedan aportar a su formación plasmando diferentes puntos de vista de cómo se piensan que es la forma correcta de evaluar 

Las competencias de los estudiantes se identifican no solo individualmente sino cuando realiza actividades colaborativas para alcanzar la meta de trabajo en equipo de acuerdo con la planificación de objetivos. También se evalúa la capacidad que tenga el estudiante de transmitir los saberes que constituye una competencia: saber, ser, conocer y hacer, para esto los docentes deben disponer de herramientas conceptuales y modelos teóricos del aprendizaje que permita un adecuado desenvolvimiento de la competencia. 

Para potenciar las competencias de los estudiantes, el ministerio de educación creó un espacio virtual llamado mundo de competencias, este es un lugar donde los estudiantes, padres de familia, investigadores y maestros encuentran una contenidos sobre cómo trabajar por competencias en el aula de clase, seguido de una amplia gama de foros virtuales y orientaciones para potenciarlas no solo en el aula de clase, también brinda la posibilidad de realizarlo en casa 

“La educación por competencias tiene por objetivo, ser un enfoque integral que busca vincular el sector educativo con el productivo y elevar el potencial de los individuos de cara a las transformaciones que sufre el mundo actual y la sociedad contemporánea”.( Cejas,Magda,2013) El tema con respecto al trabajar por competencias, se centra básicamente en la construcción de discursos que se orienten a impulsar el saber, no obstante en las nuevas formas educativas reúnen objetivos claros y definidos del proceso, que implican la demostración del conocimiento, en el saber ser, hacer, es decir como pone en la práctica las habilidades y destrezas adquiridas en el aula de clase.


Tres tipos de competencias: 

Competencias básicas: estas se refieren a la habilidad para la lectura, la escritura, comunicación oral y las matemáticas. 

Las competencias genéricas: se refiere al desempeño en diferentes sectores o actividades. 

Las competencias específicas: Son las ocupaciones concretas y no transferibles rápidamente. 







“La formación por competencias se logra, con la adquisición de conocimientos y el desarrollo de las capacidades y actitudes, es un proceso que se da durante toda la vida del individuo, existen instrumentos mediante los cuales se puede lograr la competencia, por medio de las diferentes estrategias de aprendizaje que implemente el plantel educativo, de tal forma que se puedan alcanzar las competencias requeridas”.( Cejas, Magda,2013).La evaluación por competencias tiene los siguientes procesos: 

Autoevaluación: Esta es realizada por el estudiante ( metacognición) 
Co-valoración: La realizan los pares en equipo 
Heteroevaluación: La realizan los docentes. 
Inter-valoración: Integra las anteriores. 

Pasos para evaluar adecuadamente





Video " el mundo de las competencias"



  • Elementos de la reforma de Morín 


Edgar Morín, a lo largo de su vida se ha enfocado en escribir acerca de cómo preparar mentes que se puedan enfrentar a la vida social, además que puedan resolver incertidumbres y problemáticas que crecen a gran escala seguido de poder responder a los múltiples desafíos y a la misma complejidad de ellos. Morín también resalta la compresión que debemos tenernos unos a otros y de la importancia que es el ayudarnos en las adversidades, que en algún momento nos puede ocurrir. 

Así pues, para Morín es trascendental la formación del ser humano en cuanto a la cultura ciudadana esto se refiere a las formas de cómo debemos comportarnos cuando nos encontramos en sociedad seguido de cuidar en medio ambiente y los lugares que nos rodean, con el fin de que podamos disfrutar del espacio cómodamente y en un ambiente sano. 


La educación debe contribuir a la autoformación de la persona (aprender a asumir la condición humana, aprender a vivir) y a que aprenda a convertirse en un ciudadano. Un ciudadano, en una democracia,, se define por su solidaridad y su responsabilidad respecto de su patria. Esto supone que tiene arraigada su identidad nacional. Pero, ¿qué es una patria?, ¿qué es una nación? Estas preguntas principales no encuentran respuesta en ningún programa o manual. Por eso me permito abordar el problema para mostrar, que necesariamente, debería ser tratado (Morín, 1999: 69) 


Por otro lado, Morín plantea sobre las finalidades de la educación, y una de ellas es tener la cabeza bien puesta: “Vale más una cabeza bien puesta que una repleta” ( Montaigne). Esto se refiere: no importa acumular conocimiento, de nada sirve si tenemos una amplia información en nuestro cerebro si no sabemos disponer simultáneamente de él, si no sabemos plantear problemáticas, al mismo tiempo analizarlos. En este sentido, Morín habla que la educación debe considerar que aquella persona que realmente sabe, es aquella que tiene conocimientos de cómo contemplar el contexto, tener la capacidad de descubrir una diversidad de objetos que se encuentran a nuestro alrededor. 


En este mismo orden de ideas, el autor aclara, que la vida misma no puede autorganizarse, que somos nosotros quienes la organizamos, de tal manera que únicamente podamos vivir en plenitud, el aprender a vivir en plenitud se aprende desde las escuelas de la vida, desde la misma compresión humana y lo más importante de las escuelas del descubrimiento de poderse conocer a uno mismo. 


“En un primer sentido, la comprensión es el conocimiento que aprehende todo aquello de lo que podemos hacernos una representación concreta, o que podemos captar de manera inmediata por analogía. […] en un segundo sentido, la comprensión es el modo fundamental de conocimiento para cualquier situación humana que implique subjetividad y afectividad y, más centralmente, para todos los actos, sentimientos, pensamientos de un ser percibido como individuo/sujeto.” (Morin,. p. 157) 


(Morin, El Método el conocimiento del conocimiento. p. 157 bajo el subtítulo Comprensión-Explicación.) 

Morín plantea, que es necesario reconocer que la educación para el futuro de be plnatearse como meta principal, el desarrollo de la incertidumbre racional, quue los alumnos desarrollen capacidades de autocritica, de racionalidad frente a los diferentes actos, además que tenga la capacidad de arriesgarse permanentemente a crear nuevas teorías. “ para Morín, existen tres tipos de incertidumbre: la primera es cerebral (el conocimiento no es nunca un reflejo de lo real, sino siempre traducción y reconstrucción, es decir que conlleva al riesgo del error.); la segunda es psíquica, (el conocimiento de los hechos es siempre tributario de la interpretación)-, la tercera es epistemológica, (se deduce de la crisis de los fundamentos de certeza en filosofía (a partir de Nietzche) y luego, en ciencia ( a partir de Bachelard y de Popper).

Diseño curricular flexible y participativo


  • Diseño curricular flexible                           y participativo ( Paradigma post-positivista)
 Este método esta centrado en el sujeto que aprende


Esta propuesta pedagógica tiene como eje central el “sujeto” y el objetivo principal es desarrollar un currículo que no se limite al desarrollo de contenidos dejando a un lado lo conductista (el tablero, la tiza, las unidades el cuaderno), sino que debe agrupar contenidos que desarrollen el aprendizaje como tal que además no deja a un lado la aplicación de situaciones de la cotidianidad dándole un toque reflexivo al conocimiento. Según (Lemke 1978), “el diseño curricular debe partir de las diferentes potencialidades del ser humano en su medio social, esto para lograr la plena identificación de las necesidades, intereses y problemas (nips) de los sujetos que van aprender”. 

Este currículo permite que los estudiantes trabajen abiertamente, en compañía de un profesor, de manera que ellos puedan aportar conocimiento desde su entorno natural y debemos tener en la cuenta que este currículo permite que el estudiante obtenga su conocimiento por medio de su entrono natural y de sus propias experiencias, esto con el fin de desarrollar una maduración individual, para eso, hay una planificación del diseño curricular ya establecida: 

En primera instancia, el contexto. Este se refiere a la participación de los estudiantes en escenarios culturales, seguido de la exploración e investigación del entorno. En segunda instancia el enfoque, este se formula a partir de los intereses e intranquilidades del estudiante, y por medio de los problemas el profesor puede ayudarles a desarrollar la capacidad de desarrollar habilidades para desarrollar los problemas. En tercera instancia la socialización, esta motiva a la interacción con otros estudiantes mediante un ambiente de respeto y ayuda mutua. En cuarta instancia, la individualización, es decir la motivación del profesor hacia el estudiante además, aprestarle atención a las habilidades, necesidades del estudiante. En quinta y última instancia es la evaluación que consta de la valoración y el análisis de experiencias que se ponen en práctica en el contexto educativo. 

Así pues, la propuesta de este currículo plantea que no es necesario evaluar y realizar exámenes acumulativos, por el contrario este currículo debe acompañar el aprendizaje de forma que no preste mucha intención a los resultados cuantitativos ya que mientras menos numéricas sean las calificaciones el estudiante puede tener una mayor comprensión de la lección porque no es aprendizaje momentáneo.




Severiano Herrera V. y Piedad Gil Restrepo


La Unidad de Aprendizaje Integrado: Instrumento didáctico para currículos flexibles participativos”. (U.A.I).


La unidad de aprendizaje (U.A.I) es un instrumento didáctico que hace posible cambiar las dinámicas de enseñanza del contexto educativo por medio de la creación de temas acerca de las necesidades del estudiante; “esta unidad es preparada para el estudiante, a diferencia de otras unidades que focalizan el aprendizaje desde el punto de vista del profesor” (Lemke, 1978). (Las U.A.I) son un plan de carácter participativo que se adaptan al entorno del educando a partir de actividades que genere la participación.


En este mismo orden de ideas, la U.A.I tiene como objetivo la planificación del entorno de aprendizaje, esto incluye relación maestro-alumno, de tal manera que se rompa el esquema tradicional que consiste en que el maestro solo transmite conocimiento y no entabla relaciones de amistad con los estudiantes. Otro de los principales objetivos es la planeación de las actividades de aprendizaje que motiven la observación, la exploración y la motivación por los temas del curso.

En este mismo orden de ideas, la selección del tema es muy importante en la unidad de aprendizaje ya que si al individuo le es de su agrado el tema puede tener una mayor compresión de ello. La diversidad de actividades debe garantizar que cada individuo pueda, a través del desarrollo de la actividad, encontrar las respectivas soluciones a sus propios nips, a su vez el maestro debe ayudar al estudiante a identificar sus nips para mejorar el proceso escolar y social.


Actividad ( diseño de una UAI) 





  • Construcciones curriculares a partir del enfoque critico- social                                      


currículos problematizadores  a partir de lo critico social.



Como su nombre lo indica, el currículo se enfoca a partir de lo crítico social, donde se plantean problemas que el profesor ubica y clasifica por medio de unos antecedentes y la debida documentación para presentárselo a los estudiantes de una forma precisa y confiable. Una vez que el docente conoce con propiedad la situación del problema, es el momento adecuado para que lo presente frente a la clase, de manera que los alumnos se puedan involucrar y puedan iniciar los respectivos análisis e indaguen sobre las posibles soluciones, además es menester que cada estudiante conozca de una manera amplia los problemas sociales que muy posiblemente puede permear el contexto educativo, y por medio de este fenómeno se puedan construir caminos de mediación y transformación de su propio entorno. 

Este currículo consiste en determinar la problemática que surge desde las tensiones por parte de los alumnos, ya sea por su entorno familiar, escolar y social seguido de la insatisfacción que tiene los alumnos de afrontar esas necesidades relacionadas con los derechos humanos. Las posibles soluciones se generan a partir de los contenidos, los textos escolares y lo más importante el discurso del maestro. Los problemas generalmente atendidos por alumnos, docentes y demás directivos de la institución, se resuelven en primera instancia observando el contexto del problema, seguido del entorno familiar en el que se encuentra. Posiblemente el problema no siempre se inicia en el contexto social o familiar como siempre pensamos, sino que este surgió de la cultura de la escuela y los contenidos temáticos que se dictan en el aula 

Si bien es cierto, el maestro debe guiar al alumno a que indague nuevas alternativas de solución, es importante ya que al momento de la planificación del diseño se debe reflexionar y estipular posibles hipótesis para orientarse en la búsqueda de las posibles y variadas soluciones, que a medida que se va investigando se irán descubriendo. Para tener un mayor acercamiento, se hacen diferentes actividades como es: entrevistas, salidas pedagógicas donde el entorno pueda brindar posibles respuestas, seguido de charlas con expertos. 

Para las investigaciones se debe abrir a todos los conocimientos y puntos de vista ya existentes, utilizando esa información fidedigna como recursos de apoyo. De estas investigaciones, que apropósito son de carácter formal se puede generar nuevas investigaciones que podrán poner los estudiantes en marcha y poder elaborar un plan de trabajo bien estructurado e iniciar un amplio recorrido de investigación. Cabe aclarar que tener la capacidad de razonar adecuadamente implica de un recorrido académico avanzado. 

Para dicha situación, es necesario formar estudiantes con convicción, capacidad de crítica y autocritica, no solo argumentando sino desde la practicidad y el contexto, esto para que los alumnos puedan generar nuevos aportas e ideas y que el maestro no sea la única persona que tome decisiones, la idea es que, cada estudiante tome la vocería y arriesgarse a formar nuevos paradigmas. Citando a (Delphi), plantea que pensar críticamente es tener la capacidad de interpretación, análisis, evaluar coherente mente, hacer inferencias cuando se requiere y la posibilidad de justificar el porqué del criterio seleccionado, o el punto de vista que se piensa. 


Para concluir, en la actualidad, la sociedad necesita de estudiantes que no traguen entero, necesitamos que se cuestionen por la problemática social, que busquen mas allá de lo que se plantea en las aulas de clase, que tengan la capacidad de trasladar interrogantes de la sociedad al aula de clase, plantearlos al maestro y resolviérlos mancomunadamente. Para esto, se necesita un maestro con la capacidad de propiciar un ambiente investigativo, de curiosidad que le permita al educando tomar el rol de transmitirle a los demás lo aprendido en el aula de clase. 



Metodologías participativas.


Las metodologías participativas inicialmente, se usan para conocer de una manera más precisa los problemas de la sociedad y a partir de allí crear estrategias de superación. En estas metodologías participativas la población juega un papel muy importante, debido a que él es protagonista de su propia transformación y del entorno como tal, aportándole al municipio, departamento ideas concretas para un mejor fin del problema. Para tener que la población pueda pertenecer al desarrollo del problema, es menester llevar a cabo un proceso de educación con el fin de ir formando y dinamizando y que tengan algunos conocimientos previos en cuanto al conflicto. 

Las metodologías participativas, brindan la oportunidad de que la comunidad aporte diferentes puntos de vista frente a los problemas que pasa. Los puntos de vista pueden ser de forma escrita u oral, esto para construir en la colectividad objetivos, estrategias, metas, propuestas para poner en marcha en las distintas poblaciones. A partir de los aportes de la comunidad se hacen reuniones constantes sobre las propuestas que hayan brotado, se analizan si son viables de tal forma que se pueda construir las líneas del proyecto. 

El acercamiento del problema consiste en realizar salidas, talleres, entrevistas a expertos, luego se recolecta la información que se considere fidedigna. Después de realizar la recolección de información  se forman talleres de modo que se pueda profundizar temas de los problemas. La finalidad de los talleres sirve para discutir las ideas más relevantes para potenciar los respectivos acuerdos y líneas de prioridad. Por otro lado, el problema se enfoca mas en las carencias que tenga X población, una de ellas es el racismo y actitudes de rechazo entre la comunidad hacia personas inmigrantes, por eso la mitología participativa diseño un esquema donde se analizan las circunstancias del problema. 

Después de haber hecho un amplio estudio del problema se inicia con una tarea de difusión del producto, para esto se convoca una serie de jóvenes que se inquieten por las TIC, y que además tengan conocimientos básicos sobre el manejo de la internet. El papel de los jóvenes participantes es establecer redes de comunicación con otros medio, para dar a conocer las investigaciones antes realizadas por parte de la comunidad. Es evidente, que con las nuevas tecnologías se hace más flexible la divulgación del producto y permite que otras poblaciones ya sea de carácter formal o informal puedan realizar ejercicios similares.




Modelos pedagógicos


  • El conductismo ( paradigma positivista)




Este modelo, radica en identificar, producir y retener aprendizaje mediante métodos mecanizados. Así mismo el conocimiento en este método, es una adición de información que se va fundando de forma lineal es decir, el alumno toma el papel de receptor de contenidos, donde prima mas el dato que el concepto; de igual forma el método da poca importancia a la actividad participativa coartando a los estudiantes de exponer diferentes puntos de vista frente a la clase. En este método se evalúa la memoria (procesos repetitivos), de lo contrario se sanciona con la nota aquel estudiante, que tenga una reproducción poco fidedigna de aquella lección trasmitida por el docente, por ello, es muy frecuente que la creatividad y la capacidad de razonamiento no se desarrollen a cabalidad por parte del estudiante.


Existe una preocupación por parte de los conductistas acerca de cómo mantener la atención y el interés del estudiante mediante la enseñanza programada, debido a que en este método “el profesor prescribe las normas, elige contenidos y el estudiante es un receptor que, simplemente obedece y recibe cada contenido en pequeños módulos que se debe seguir paso a paso” (Pavlov, 1849). Además, en el método conductista las respuestas son cerradas y no permite a los estudiantes la libertad de estar activos.

A mi juicio, este método debe propiciarles a los alumnos motivación, esta consiste en estimular al “sujeto” para que ponga en práctica todas sus facultades. De igual manera el maestro debe establecer diferentes didácticas y metodologías de aprendizaje, de manera que este no se convierta en algo tedioso. Así pues, en la actualidad este método todavía sigue vigente tanto en la escuela como en la universidad, por ende ya no se da mayor importancia al desarrollo únicamente de la memoria, sino a que lo estudiantes sean más razonables, analíticos y con mayor capacidad de crítica.


Actividad  conductista

 Transcribir los siguientes verbos y después repetirlos 


to dance
Bailar
to draw
Dibujar
to chat
Charlar
to cook
Cocinar
to drive
Conducir
to hike
dar una caminata
to listen to music
escuchar música
to phone a friend
llamar a un amigo por teléfono
to play basketball
jugar al basketball
to play bowling
jugar a los bolos
to play chess
jugar al ajedrez
to play football
jugar al fútbol
to play hockey
jugar al hockey
to play the drums
tocar la batería
to play the guitar
tocar la guitarra
to play the piano
tocar el piano
to play tennis
jugar al tenis
to play with the computer
jugar con la computadora
to read
Leer
to relax
Relajarse
to ride a horse
andar a caballo, cabalgar
to ride a bike
andar en bicicleta
to ride a motorbike
andar en motocicleta
to sing
Cantar
to skate
Patinar
to ski
Esquiar
to sleep
Dormir
to watch a film
mirar una película

Currículo Técnico 




El currículo técnico explica los procesos de enseñanza y aprendizaje para proponer su realización consecuente con las finalidades educativas. También es el proceso por el cual, el profesor, valiéndose de todos los recursos de un lenguaje didáctico adecuado, presenta a los alumnos un tema nuevo, definiéndolo, analizándolo y explicándolo. El currículo técnico es generalmente conductista debido a que su principal objetivo es la enseñanza y el papel del maestro es transmitir el conocimiento, y los alumnos juegan el papel de simples receptores cargados de información. 



Este método es basado por unidades, el cual se debe cumplir a cabalidad de lo contrario los objetivos serán erróneos. Las actividades que se realizan son de carácter memorístico y repetitivo, en las actividades se omite lo gráfico, aquí lo que importa es la saturación de información, es decir el estudiante sólo debe prestar atención, entender y repetir. En cuanto a la evaluación de las unidades es muy lineal, no permite que se evaluará de forma dinámica, esta ya está estipulada y a medida que el maestro finaliza una unidad automáticamente debe ser valorada para medir conocimiento. El fin de este método es formar personas que desempeñen una función productiva en la sociedad, y que supla las necesidades que la sociedad necesita.



Actividad por unidades 

Inglés grado 4 
Objetivos generales: 
Enseñar el vocabulario sobre: información personal, el tiempo libre, objetos de la clase, el barrio, los vegetales. 

Objetivos específicos: -Escribir expresiones básicas del inglés por medio de diálogos 
- Memorizar cada una de las actividades del tiempo libre. 
- Reconocer los objetos del salón en inglés. 
- Escribir las actividades de cada barrio 
- Identificar los países del mundo a través de imágenes 
- Reconocer el clima por medio de historias 
- Memorizar los vegetales por medio de dibujos. 

Unidades: 

1Personal information 
2 Free time 
3 In class 
4 Neighborhood 
5 Countries 
6 Clime 
7 Vegetables



Contenidos:

 Unit 1 Personal information


En esta unidad los estudiantes van aprender:
 -como presentarse.
- diálogos con las palabras: hola, buenos días, buenas tardes, buenas noches, hasta luego
- número de teléfono, dirección.
- Nombre de las expresiones básicas: ¿Cómo estás?, que tal, gracias, te gustaría.
-  Actividades 


Unit 2 Free time


En esta unidad los estudiantes van aprender:       
 -Nombre de las actividades del tiempo libre 
 - Actividades del tiempo libre a través de imágenes
 -Diálogos entre compañeros sobre las actividades que realizan en el tiempo libre 
 - Actividades.

                                      Unit 3 In class


En esta unidad los estudiantes van aprender: 
- Nombre de cada uno de los objetos del salón - Imágenes sobre los objetos del salón 
- Los objetos del salón a través de la realización de dibujos 
- Actividades 

 Unit 4 Neighborhoods


En esta unidad los estudiantes van aprender: 

- Los parques del barrio. 
- Los juegos del barrio. 
- Pequeña historia del barrio. 



Unit 5 Countries


En esta unidad los estudiantes van aprender: 

- Nombre de cada uno de los países del mundo. 
- Historia sobre los países latinoamericanos. 
- Imágenes sobre los países. 
- Actividades



Unit 6 Clime


En esta unidad los estudiantes van aprender: 

- Presentación de el clima a través de dibujos 
- Nombres de las estaciones 
- Historias gráficas sobre el clima 
- Actividades



Unit 7 Vegetables


En esta unidad los estudiantes van aprender: 

- Nombres de los vegetales 
- Imágenes de los vegetales 
- Diálogos sobre los vegetales mas consumidos por los estudiantes 
- Actividades 


Unit 1

Memorizar las siguientes expresiones y decirlas en la clase
 Hi,how are you 
-What is your name 

-What is your telephone number 

-Where are you from? 

-What is your last name

-Good morning 

-Good afternoon 

-Good night 

-See you 

-Bye 

-Thank you


Transcribir el siguiente dialogo y después cada estudiante elegirá un compañero para practicarlo.

A-Hello 
B-Hi,how are you? 
A-I am fine thank you and you? 
B-Fine thanks 
A-what is your name? 
B-My name is Adan and yours? 
A-My name is Maicol 
B-where are you from? 
A-I am from England and you? 
B-I am from Canada 
A-What is your telephone number? 
B-My phone number is 5903456 and yours? 
A-My phone number is 105643498 
B.Nice to meet you 
A-Nice to meet you too.



  • Escuela nueva









A partir de este método se rompe el paradigma positivista y surge un nuevo método llamado escuela activa donde el estudiante ya no es un objeto sino un sujeto que aprende. 

origen 

“La escuela nueva se originó a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. A partir de nuevas orientaciones la escuela nueva cuestiona a la escuela vieja (pedagogía tradicional) . Esta tendencia educativa la podemos denominar reformista. Nace en Europa como una nueva alternativa pedagógica, en la que une voluntades y esfuerzos: profesores y padres de familia” (Pérez, José, 2009) 

En todas las épocas ha existido una educación nueva , al menos en el espíritu de los pensadores y reformadores que siempre han luchado por destruir una organización escolar envejecida ( pedagogía tradicional ) , creando instituciones y realizando experiencias renovadoras , entregando sus ideas al futuro entre ellos tenemos a Vittorino da Feltre , Comenio , Rousseau , Pestalozzi , sin embargo no lograron su objetivo . Recién en el siglo XIX surge el gran movimiento de la nueva educación. La escuela nueva, no puede asimilarse a una única tendencia de la educación actual. Es todo un movimiento muy complejo que supone una actitud espiritual, particular y una severa fundamentación científica.

La educación nueva, es pues, una manera de educación, como lo es la "educación tradicional ", lo que permite que ambas coexistan en una misma época y explica la subsistencia, en muchos espíritus, de la educación tradicional.

Dewey ha expuesto las diferencias entre esos dos tipos de educación: A la educación tradicional se opone la educación nueva; el aprender de textos y maestros se opone el aprender mediante experiencias; a la adquisición de destrezas técnicas aisladas por adiestramiento, se opone la adquisición; a los fines y materiales estáticos se opone el conocimiento de un mundo sometido al cambio.


Escuela activista







Inicialmente, la pedagogía activa es un método que surgió de la escuela nueva en plena revolución francesa a finales del siglo XIX. El método activo, tiene por objetivo cambiar la dinámica de la memorización y repetición de conocimientos transmitidos a partir de las respuestas. En este método activista, el niño es el centro de la educación, con el objetivo de desarrollar en cada uno de ellos las potencialidades sin imponer algún patrón. Así pues, el método es de carácter creativo e innovador obteniendo como resultado un alumno observador, que expresa tendencias de inquietud hacia las diferentes problemáticas o necesidades que existe en su entorno educativo, social y cultural. 

El activismo proviene de la plena identificación del aprendizaje con la acción, es decir el escuela activa pretende que el estudiante ponga en práctica todos los conocimientos de la clase por medio de la interacción y que el maestro en vez de ser en centro de atención pase a un segundo orden y que el alumno cambie de ser objeto a un sujeto que autoconstruya su conocimiento. 

Asimismo, este método permite el libre albedrio, es decir los niños trabajan autónomamente y colectivamente a través de una serie de temas estipulados por el maestro. Cabe aclarar que, los temas deben ser del interés de los alumnos con el fin de promover motivación y que les permita reorganizarse y avanzar en sus aprendizajes. Aparte de la elección de los temas a trabajar, es importante fundar un entorno adecuado para que se pueda efectuar un aprendizaje simultáneo. 

Este método a diferencia de otros, debe controlar la disciplina del educando en forma de dialogo, el docente debe velar por el respeto de las decisiones de los demás, dar consejos pertinentes, ser un buen moderador en la resolución de conflictos, además de dar reconocimiento a los alumnos por el buen comportamiento al igual que seguir el debido proceso con aquellos estudiantes que su comportamiento ha sido inadecuado. 

En cuanto a la evaluación del método activista, el niño aparece por primera vez en el contexto educativo con derechos y con capacidad de interés, además de convertirse la escuela en un entorno más agradable donde se sustituye la disciplina de sangre, el niño con más confianza y menos temor opina, pregunta y participa, rescatando el aire libre. 

Es importante reconocer que para el activismo el aprendizaje proviene de la acción o manipulación de los objetos, por eso de acuerdo a esa necesidad nacen las salidas lúdicas pedagógicas donde les permita manipular, experimentar y educar todos los sentidos, garantizando el aprendizaje y el desarrollo de las capacidades individuales. 

Como se explicaba en el documento “la nueva escuela y el modelo activista” si el maestro en clase de ciencias naturales está hablando sobre las plantas, el niño debe acercarse a las plantas y experimentar sus laboratorios visitando fabricas, museos y escribiendo literatura de acuerdo a lo observado 

A modo de conclusión, el maestro debe trazarse metas y una de ellas es generar en el alumno aprendizajes significativos, activos e interactivos seguido de crear mentalidades innovadoras y perfiles investigativos con el fin de que a largo plazo le puedan aportar al entorno. También, el maestro debe encargarse de que cada uno de los aprendizajes antes mencionados sea asumido por el alumno con responsabilidad e interés